Hace tres años aproximadamente, investigadores estadounidenses de la Virginia Tech University han descubierto que la oleuropeína, un compuesto del aceite de oliva, ayudaba al organismo a producir más insulina y también a desintoxicar otra molécula denominada amilina, que sobreproduce y crea compuestos dañinos en pacientes con diabetes tipo 2. En estos días, una nueva investigación ha demostrado que la oleuropeína, el compuesto fenólico más frecuente en la aceituna, puede resultar útil en el tratamiento de quimioterapia frente al cáncer de mama, tal y como publica la European Journal of Pharmacology. Y no hace tanto recogimos en este bloq, que el consumo regular de ácido oleanólico, componente natural del aceite de oliva, en pacientes prediabéticos, reduce a la mitad el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
La oleuropeína es un tipo de compuesto amargo fenólico que se encuentra en las aceitunas verdes, las hojas de olivo y en el aceite que se obtiene de sus aceitunas. La investigación ya venía examinando si la oleuropeína y otros polifenoles del olivo tenían propiedades farmacológicas y una actividad potencial contra las enfermedades. Y parece ser que la respuesta es afirmativa.
Dado su consumo doméstico, bajo costo y no toxicidad para los seres humanos, la oleuropeína se puede usar en combinación con los medicamentos de quimioterapia estándar. Con este fin, se ha examinado el efecto de este compuesto en dos líneas celulares de cáncer de mama (MCF7 y MDA-MB-231).
Este estudio ha revelado que la aplicación de oleuropeína disminuyó significativamente la viabilidad celular de una manera dependiente de la dosis y el tiempo, mientras que aumentó la apoptosis en células MCF7 y MDA-MB-231. De este modo, avalan que este compuesto fenólico contribuye a aumentar no solo la expresión de genes proapoptóticos y miARN supresores de tumores, sino que también disminuyen la expresión de genes antiapoptóticos y oncomiR.
En consecuencia, la oleuropeína puede considerarse un medicamento a base de hierbas adecuado para la terapia del cáncer, indica este estudio.
En definitiva, un poco tarde pero se está demostrando con el paso del tiempo que el consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra )AOVE) es un aventajado salvaguarda de nuestra salud, pues los estudios apunta a que el consumo de este AOVE favorece la prevención de la aparición de enfermedades, y cada vez se suman otras investigaciones científicas que apuntan en la misma dirección.
Fuente: The effect of oleuropein on apoptotic pathway regulators in breast cancer cells
Samira Asgharzade 1, Somayeh Hashemi Sheikhshabani 2, Elham Ghasempour 1, Razieh Heidari 3, Shima Rahmati 4, Mahsa Mohammadi 5, Ali Jazaeri 6, Zeinab Amini-Farsani 7
- PMID: 32889065
- DOI: 10.1016/j.ejphar.2020.173509