Los estudios clínicos que avalan los efectos saludables del consumo habitual de aceite de oliva virgen son cada vez más numerosos. Entre otras, la investigación realizada en el marco de los proyectos PREDIMED y CORDIOPREV ha demostrado los beneficios para la salud de la dieta mediterránea en la que se incluye el aceite de oliva virgen —especialmente, el virgen extra— como uno de sus ingredientes esenciales. Y tomar 40 ml al día de aceite de oliva extra virgen, puede desencadenar efectos positivos en la salud pero, ¿es bueno hacerlo en ayunas?
Muchos lo utilizamos para cocinar y darle un toque igual de saludable como delicioso a cualquier receta. El aceite de oliva es un ingrediente que tiene una tradición gastronómica milenaria que ha pasado de generación en generación en las más antiguas civilizaciones y en los platillos más reconocidos a nivel mundial.
Aunque la mayoría conoce que es bastante provechoso para la salud, aún persisten dudas acerca de si es bueno tomarlo en ayunas y qué beneficios pueden obtenerse de esto. ¿Quieres conocer la respuesta a esto?
Las propiedades saludables del aceite de oliva virgen se atribuyen esencialmente a su composición. Esta se caracteriza por el contenido en ácido oleico de su perfil graso y por la presencia de unos componentes minoritarios, algunos de los cuales solo se encuentran en el llamado oro líquido.
Es precisamente la presencia de estos compuestos lo que diferencia a las categorías aceite de oliva virgen y virgen extra del aceite de oliva. Este último está constituido mayoritariamente por aceite de oliva refinado, que se obtiene mediante un proceso que ocasiona la pérdida total de muchos de estos componentes.
¿Qué tan saludable es tomarlo por las mañanas?
Según el referido estudio científico PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) publicado en The New England Journal of Medicine, tomar 40 ml al día de aceite de oliva extra virgen, puede desencadenar efectos positivos en la salud cardiovascular. Es decir, incluir 8 cucharadas soperas de este aceite repartidas a lo largo del día logrará que llevemos un estilo de vida saludable.
Aunque existen opiniones que destacan que parte de este consumo en ayunas puede ser perjudicial para la salud, actualmente no existe evidencia científica que avale estas opiniones. De hecho, todo indica que mientras consumamos un aceite de oliva virgen de la máxima calidad, con una vasta concentración de polifenoles y antioxidantes naturales no solo disfrutaremos de un verdadero placer natural para los sentidos desde temprano, sino que podríamos disfrutar de beneficios como los siguientes…
Cuida tu corazón
Como ya lo habíamos mencionado, consumir aceite de oliva puede ser una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud cardiovascular, especialmente si esto se hace en ayunas, ya que de esta manera se ampliarán sus efectos.
El motivo de esto es el ácido oléico, el componente principal de este aceite que es bastante conocido por su contribución para disminuir el colesterol LDL (el llamado colesterol malo), sin reducir los niveles de HDL (colesterol bueno). Por otro lado, ayuda a las lipoproteínas a ser más resistentes a la oxidación, una acción de suma importancia para reducir hasta en un 30% ciertas enfermedades cardiovasculares, entre las que destacan infartos y accidentes cerebrales vasculares.
El mejor aliado para bajar de peso
Tal vez el aceite de oliva no se trata de un alimento milagroso que te hará bajar de peso por solo consumirlo, pero definitivamente será tu mejor amigo cuando trates de lograr nuevos objetivos de peso. Tomar una cucharadita no solo brinda un efecto saciante que evitará que comas más de lo que tu cuerpo realmente necesita, sino que además, gracias a los beneficios adicionales que aporta la oleiletanolamida, un compuesto derivado del ácido oleico, también se ha demostrado su que éste promoverá la aceleración del metabolismo (termogénesis) y su consumo energético.
Bueno para el sistema digestivo
Por un lado, su contenido de grasas saludables estimula el sistema digestivo y actúa como laxante evitando el estreñimiento. El aceite de oliva también puede ser bueno para reducir la acidez gástrica, estimular el tránsito intestinal, favorecer la absorción de nutrientes y potenciar sus propiedades antiinflamatorias e incluso ayudar a calmar la gastritis.
Contra el cáncer
Además, el aceite de oliva previene todo tipo de cánceres relacionados con el sistema digestivo debido a su contenido en tirosol e hidroxitirosol, compuestos fenólicos que inhiben la proliferación de células cancerígenas.
Si este súper ingrediente te ha sorprendido con los últimos cuatro beneficios, no olvides que su concentración en antioxidantes también puede resultar provechosa para lucir un cabello radiante, así como una piel hidratada y joven.
El objetivo debiera ser adoptar su ingesta como un hábito diario que permita beneficiarse a largo plazo de los efectos saludables asociados al aceite de oliva rico en fenoles.
Por cuanto tiempo tengo k tomarlo
Por cuanto tiempo se debe tomar