Cabañuelas para la provincia de Jaén del año hidrológico de 2020-21

Cabañuelas para la provincia de Jaén del año hidrológico de 2020-21
Cabañuelas para la provincia de Jaén del año hidrológico de 2020-21

Hace unos días la prensa provincial publicó, tal y como nos tiene acostumbrados, las cabañuelas para la provincia de Jaén en el ya actual año hidrológico 2020-21. Aunque dicho sea de paso con poco éxito en pronostico hasta ahora, y a cargo de Alfonso Cuenca, cabañuelista de Quesada (Jaén), que las presentó a los medios sociales, y que van desde el mes de septiembre de 2020 hasta el mes de agosto de 2021. Los pronósticos están desglosados por semanas para que se pueda ver mejor la evolución del tiempo. El método abarca “un radio de alcance de entre 250 y 300 kilómetros a la redonda desde el punto de observación“, indicó.

Según explica Cuenca las Cabañuelas 2020-2021 vaticinan un otoño y primavera lluviosos, junto a un invierno y verano más secos. Además, prevé lluvias generalizadas e incluso tormentas entre el 28 de marzo y el 4 de abril, es decir, durante la Semana Santa.

Las cabañuelas son un conjunto de métodos tradicionales de predicción meteorológica a largo plazo. Según explica el cabañuelista Cuenca, se llevan a cabo las observaciones durante los primeros 24 días de agosto de cada año para pronosticar qué tiempo se disfrutará en los siguientes doce meses, siendo los primeros doce días los pronósticos de los meses en orden numérico ascendente y los segundos doce días los de los meses en orden numérico descendente; estos últimos se conocen como las retornadas.

Esto claro es a título de curiosidad, nosotros preferimos el método científico en lugar del cabalístico, Galileo Galilei, Kepler y Newton pusieron fin a esa era hace ya casi 500 años, y por tanto la utilidad que le damos a esta información, es el simple entretenimiento. De hecho como podrán observar mediante el método científico aunque basado en la probabilidad, en los próximos 15 días cambiarán las temperaturas que descenderán pero no habrá pluviosidad alguna en nuestra comarca.

Etiquetado , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: