Hace unos días la prensa provincial publicó, tal y como nos tiene acostumbrados, las cabañuelas para la provincia de Jaén en el ya actual año hidrológico 2020-21. Aunque dicho sea de paso con poco éxito en pronostico hasta ahora, y a cargo de Alfonso Cuenca, cabañuelista de Quesada (Jaén), que las presentó a los medios […]
Blog Sierra y Campiña
Es muy importante destacar, a la hora de hablar de los beneficios del consumo de AOVE (aceite de oliva virgen extra) para la salud, que estos se obtendrán a través de la incorporación de este producto a nuestra dieta habitual haciendo un uso en crudo. Con esto queremos decir que para sacar todo el partido a las propiedades del aceite de oliva virgen extra se debe consumir preferentemente sólo o acompañando ensaladas u otros alimentos ya cocinados.
La caída profunda de la demanda y consumo del canal Horeca (bares, cafeterías, tabernas, casas de comidas, hoteles, ventas, etc, etc). añadir algunas cocinas comunitarias. Colegios, , si bien salvo residencias de estudiantes y academias oficiles de militares, fuerzas de orden público y todos los comedores comunitarios. ha dejado millones de litros en las almazaras […]
En España el consumo de aceite de orujo de oliva apenas supera el 15%. Sin embargo, las propiedades de este aceite, que proviene de la oliva, lo hacen idóneo para frituras y podría incluso tener un efecto protector frente al alzhéimer, según estudios elaborados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El aceite de […]
El olivar es un cultivo de gran importancia tanto económica como ecológica en España y en Europa. En nuestro país constituye el cultivo permanente de mayor extensión, con más de 2,5 millones de hectáreas. Por otro lado, el olivar es un agroecosistema muy valioso para la biodiversidad puesto que se distribuye alrededor de la cuenca […]
Los aceites de oliva virgen se obtienen de la aceituna, fruto del olivo, por procedimientos mecánicos o físicos en condiciones, principalmente térmicas, que no producen ningún tipo de alteración. Los estudios clínicos que avalan los efectos saludables del consumo habitual de aceite de oliva virgen son cada vez más numerosos. Entre otras, la investigación realizada […]
En la emisión de AGROPOPULAR del 1 de agosto el doctor Juan Carlos Ruíz de la Roja, siguió hablando de alimentos beneficiosos para aumentar las defensas contra el coronavirus; en esta ocasión del aceite de oliva virgen extra o AOVE. El autor del libro `Coronavirus, prevención, pandemia y contención´-de la editorial Catarata-, junto con Sonia de Miguel Fernández, destacó las propiedades […]
No hay prácticamente ningún hogar en España en el que no se cocine con él. Hablamos, claro, del aceite de oliva: producto icónico de la dieta mediterránea, cuyas propiedades saludables (¡ni qué decir gastronómicas!) están fuera de toda duda. Sin embargo, a pesar de su uso tan común, no siempre sabemos sacarle el máximo partido. […]
A mediados del pasado mes de junio, nos despertamos en el mundo de la ciencia, con un artículo que afirmaba poco menos que tener el bálsamo de Fierabrás para combatir el coronavirus Sars-Cov-2 en su expresión más dañina la enfermedad infecciosa llamada Covid-19, se trataba de una revista italiana sin referencia ni enlace a fuente […]
En muchas ocasiones, al degustar un aceite notamos un sabor amargo, incluso un “picor” en el paladar. ¿A qué se debe que un aceite tenga un sabor más amargo o “pique”? Pese a lo que pueda parecer a priori, estamos hablando de atributos del aceite de oliva, el amargor y el picor, que aunque puedan […]